Cómo aprovechar este momento extraordinario para quienes desean invertir en el mercado inmobiliario estadounidense.
Aunque la mayoría de las personas, a través de noticias y análisis, se han acostumbrado a la situación económica actual, el inversor prudente que desea invertir en Estados Unidos sabe que un contexto caracterizado por:
- Inflación en descenso
- Tasas de interés en máximos en los principales países desarrollados
- Empleo en máximos y desempleo en mínimos en muchos países
no puede durar mucho tiempo. Por lo tanto, estamos en un momento extraordinario que ofrece oportunidades excepcionales para quienes tienen liquidez para invertir en Estados Unidos, por ejemplo.
Tasas en máximos destinadas a bajar
Las tasas de interés actuales representan un fenómeno único en las últimas décadas. La serie más vigorosa de aumentos de tasas por parte de los Bancos Centrales (11 por parte de la FED desde marzo de 2022 hasta julio de 2023, con una tasa actualmente en 5,25%-5,5%) ha sido el tardío intento de contrarrestar la alta inflación, inicialmente definida como “temporal”, que caracterizó la recuperación post-pandémica.
De manera similar, se han movido el BCE (10 aumentos consecutivos con una tasa actualmente en 4,5%-4%-4,75%) y el Banco de Inglaterra (14 aumentos consecutivos con una tasa actualmente en 5,25%). Los institutos sudamericanos, como el Banco Central de Colombia (tasa actual en 11,75% después de haber alcanzado y mantenido durante meses el 13,25%) o el Banco Central de Brasil (tasa actual en 10,50% después de haber alcanzado y mantenido durante meses el 13,75%), ya han comenzado su descenso.
En este punto, la comunidad de inversores, no solo quienes desean invertir en Estados Unidos, está de acuerdo en que tanto la FED, el BCE como el Banco de Inglaterra reducirán sus tasas durante el transcurso de 2024. Las tasas de interés actuales son insostenibles para empresas y familias que necesitan recurrir a préstamos e hipotecas. La razón de esta casi total unanimidad entre los operadores es bastante simple: después del aumento post-pandémico, la inflación, aunque más lentamente de lo previsto, está bajando. Por lo tanto, las tasas no tienen razón para mantenerse altas por mucho más tiempo.
El papel del empleo en máximos en la cadena de transmisión de tasas a inflación
Uno de los factores más relevantes que está ralentizando la caída de la inflación (y, por ende, de las tasas) es, probablemente, el empleo en máximos en la mayoría de los países. Por un lado, en muchas familias hay un empleado más, por lo tanto, un salario adicional, o el número de empleados ha permanecido igual, pero se trabajan más horas al mes. Por otro lado, dada la falta de desempleados, las empresas que desean contratar deben ofrecer salarios más altos a quienes están dispuestos a cambiar de empleador. En todos los casos, las dinámicas recién descritas llevan a un mayor poder adquisitivo, aunque reducido por la inflación, que se traduce en consumo y contrarresta la caída de la propia inflación.
Tasas altas y mercado inmobiliario
Una de las consecuencias más directas de las altas tasas de interés es mantener fuera del mercado de compraventa inmobiliaria a una buena parte de las familias. Esto, en el mercado inmobiliario estadounidense, está manteniendo «forzadamente» estables los valores inmobiliarios, que están destinados a subir con la reducción de tasas.
Para quienes desean invertir en Estados Unidos, todo esto significa que estamos en un momento extraordinariamente interesante para adquirir una propiedad con ingresos. Esta inversión, de hecho:
- garantiza una excelente renta inmediata de alquileres (entre el 6% y el 10% para la mayoría de las propiedades de inversión presentes en este sitio), capaz de superar claramente la inflación (actualmente al 3,4% en EE.UU.)
- pone al inversor en las mejores condiciones para asegurarse excelentes plusvalías a medida que, con la reducción de tasas en los próximos años, cada vez más personas y familias entrarán en el mercado de compraventa gracias a hipotecas cada vez más convenientes.
Además, en comparación con invertir a través de instrumentos financieros por un lado o en bienes refugio por otro, las propiedades con ingresos deben considerarse inversiones seguras y fructíferas.
Invierte en Estados Unidos con Opisas antes de la reducción de tasas
Para aprovechar las oportunidades de este momento extraordinario, invierte en Estados Unidos a través de una propiedad con ingresos con Opisas. Escribe a contact@opisas.com para concertar una cita con un asesor que hable tu idioma.
Image designed by Freepik