Dónde invertir en 2025 para realizar la mejor inversión
En actualizaciones anteriores hemos identificado la mejor inversión para 2025, considerando los escenarios económicos y geopolíticos más probables. Para ofrecer una guía sobre dónde invertir en 2025, hemos comparado el mercado inmobiliario de renta en Estados Unidos con otras oportunidades que un inversor tiene frente a sí. De esta manera, hemos explorado similitudes y diferencias, ventajas y desventajas respecto a otras posibles inversiones en 2025: economía real, acciones, bonos, fondos, ETF de acciones, ETF de bonos, materias primas, oro y otros valores refugio, Bitcoin y otras criptomonedas, bienes inmuebles no destinados a renta y bienes inmuebles de renta en otros países. La comparación ha confirmado que, sin poder hacer previsiones certeras, el mercado inmobiliario de renta en Estados Unidos es la mejor inversión para 2025.
Inversiones 2025 después de las celebraciones post-electorales, Trump Trade y rally de fin de año
La victoria de Donald Trump fue celebrada con nuevos récords en Wall Street. El resultado es el efecto compuesto de dos fenómenos interconectados pero independientes.
Por un lado, está el Trump Trade, es decir, el aumento del valor de todas aquellas acciones y sectores bursátiles que probablemente serán favorecidos por la victoria del magnate. El caso más emblemático es Tesla (+15% al día siguiente de la victoria del candidato respaldado por Elon Musk). Además, hay sectores enteros como el petrolero, favorecido por menores restricciones ambientales; la industria manufacturera, beneficiada por un aumento de los aranceles; y el sector bancario-financiero, favorecido por una anunciada desregulación. Por el contrario, se ven desfavorecidos Apple, que tiene gran parte de su cadena de valor en China y se vería afectada por los aranceles (aunque Tesla también, pero esto ha sido ignorado por los mercados hasta ahora), todo el sector de clean energy o energía verde, así como el farmacéutico con el anuncio de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como ministro de Salud.
Por otro lado, la victoria de Trump fue contundente, y el nuevo ejecutivo, que asumirá el 20 de enero de 2025, puede contar con mayoría tanto en la Cámara como en el Senado. Este escenario no puede más que ser recibido favorablemente por los mercados, tradicionalmente adversos a la incertidumbre.
Además, este rally post-electoral se sumará en las próximas semanas al probable rally de fin de año. Este fenómeno ocurre con frecuencia en diciembre debido a la convergencia de varios factores: inversores en busca de gangas para aprovechar el efecto enero, mercados que tienden a subir anticipando un buen comportamiento de los consumos navideños, gestores de fondos que equilibran sus carteras antes de fin de año y pequeños ahorradores que deciden invertir sus bonificaciones navideñas en los mercados.
Todo esto eleva significativamente las expectativas, las cuales difícilmente el nuevo inquilino de la Casa Blanca podrá cumplir. Además, como recuerdan los inversores experimentados, cada desregulación eventualmente da lugar a un sobrecalentamiento de los mercados, seguido por una fase crítica. A veces, se trata de una simple pero marcada corrección, y otras, de una verdadera crisis que puede tomar meses o años para recuperar los valores anteriores, como ocurrió en 2008. Por estas razones, es muy poco probable que las inversiones más rentables de 2025 estén en el mercado bursátil (acciones individuales, fondos de acciones o ETFs de acciones).
Bitcoin cada vez más en una burbuja
Aún más que Tesla y los sectores favorecidos por el Trump Trade, el gran «ganador en los mercados» tras la victoria de Donald Trump ha sido Bitcoin, logrando superar los 100,000 dólares. Es importante recordar que, a diferencia de una moneda que refleja la economía de una nación (como Estados Unidos) o de una región (como la Unión Europea), las criptomonedas no tienen un respaldo tangible; su valor está determinado únicamente por la relación entre oferta y demanda. Por lo tanto, no se pueden descartar colapsos como los ocurridos en 2018, 2021 y 2022, o que Bitcoin y sus equivalentes sigan el destino de los NFT, debido a medidas legislativas, fiscales o por la quiebra de algún otro exchange de criptomonedas. Es difícil, por tanto, que las mejores inversiones en 2025 sean Bitcoin u otras criptomonedas, aunque es altamente probable que sean las inversiones más volátiles.
Inversiones 2025: la necesidad de jugar a la defensiva
El panorama descrito hasta ahora, con una volatilidad cada vez más evidente y una crisis altamente probable, sugiere que las inversiones en 2025 deben ser defensivas. El primer pensamiento se dirige, naturalmente, al oro, considerado el principal valor refugio, que sin embargo reaccionó a la elección de Trump depreciándose. Para entender esta reacción, es necesario considerar que, desde los poco más de 2,000 dólares por onza en enero de 2023, el metal alcanzó – impulsado por las incertidumbres y dos conflictos en curso – su máximo histórico de 2,783 dólares por onza en vísperas de las elecciones en Estados Unidos. Naturalmente, es imposible hacer predicciones, pero con toda probabilidad, el oro y otros metales preciosos no serán las inversiones por excelencia en 2025.
Siguiendo con las inversiones defensivas para 2025, se podría considerar los bonos. Los bonos, especialmente los gubernamentales, aún ofrecen buenos rendimientos debido a las altas tasas de interés. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la deuda de la mayoría de los Estados, incluidos los Estados Unidos, parece cada vez más insostenible. La deuda estadounidense ha alcanzado los 35 billones de dólares, con un déficit anual de 1.8 billones, de los cuales aproximadamente 1.1 billones corresponden a intereses sobre deudas anteriores. Y, aunque actualmente estamos en una fase expansiva con la FED recortando sus tasas varias veces en 2024, el treasury estadounidense ya había caído por debajo de los valores con los que comenzó el año, ofreciendo mayores rendimientos y, por ende, mayores intereses que pesan sobre el presupuesto de los Estados Unidos. La situación no es mejor en otras partes del mundo, ya que incluso el Bund alemán podría cerrar 2024 con valores iguales o inferiores a los de principios del año, a pesar de los numerosos recortes del BCE. Además, en caso de tensiones entre Estados Unidos y China – cada vez más probables debido a los aranceles comerciales o al agravamiento de la situación en Taiwán – el país asiático podría atacar a su rival vendiendo, o incluso liquidando, bonos del tesoro estadounidense. Como se vio durante la crisis de la deuda soberana en el bienio 2011-2012, y anteriormente en 2008, las crisis son muy contagiosas y no respetan fronteras nacionales o geográficas. Por lo tanto, podemos afirmar que los bonos no serán las inversiones que los inversores buscarán en 2025 para asegurar el mejor rendimiento con la menor volatilidad.
¿Existen otras inversiones defensivas en 2025?
El mercado inmobiliario de renta cumple con esta descripción:
- Garantiza una rentabilidad segura, derivada de los alquileres.
- El valor del inmueble y la rentabilidad tienden a crecer con el tiempo debido a la inflación.
- El mercado inmobiliario es mucho menos volátil que los mercados financieros.
- Cada inversión inmobiliaria tiene un respaldo físico, con un valor intrínseco prácticamente garantizado.
- La rentabilidad está ligada a la economía real (es decir, a los salarios de quienes residen en la propiedad).
Por estas razones, Estados Unidos es el mejor mercado inmobiliario para realizar estas inversiones en 2025. El PIB está creciendo (alrededor de tres veces más que el promedio europeo), la inflación sigue siendo alta, aunque controlada, y, incluso en situaciones de alto estrés, como cuando en 2023 las tasas de interés alcanzaron niveles récord, los valores inmobiliarios registraron una baja volatilidad. Además, la legislación protege a los propietarios, incluidos los extranjeros, frente a los inquilinos morosos.
Tu socio para las inversiones en 2025
Si estás considerando invertir en bienes inmuebles de renta en Estados Unidos para 2025, considera hacerlo con Opisas, el especialista en inversiones inmobiliarias de alto rendimiento.
Ventajas notables:
- Recibirás asistencia personalizada en tu idioma y en tu país de origen, gracias a más de 3,200 asociaciones en todo el mundo.
- Puedes confiar en una amplia experiencia y en la fiabilidad de una empresa activa desde 2008, con más de 4,300 operaciones de compraventa realizadas.
- Obtendrás informes mensuales claros y precisos sobre tus propiedades y rendimientos.
- Disfrutarás de un servicio completo antes de la compra, que incluye la constitución de una sociedad en Estados Unidos, apertura de cuentas bancarias, búsqueda de inmuebles y financiamiento a medida, diversificación de portafolios e incluso asistencia en temas de inmigración si deseas mudarte a los Estados Unidos.
- También contarás con un servicio postventa igualmente completo, que te permitirá registrar y renovar tu sociedad, recibir servicios contables, elaborar declaraciones fiscales con firmas contables estadounidenses, delegar toda la gestión a un administrador local de propiedades, disfrutar de servicios de remodelación, corretaje y atención al cliente disponible siempre que lo necesites.
- Recibirás asistencia para la reventa de tus propiedades a través de corredores asociados que pueden asesorarte en el precio de venta y maximizar la visibilidad de tus inmuebles, encargándose también de su promoción.
Invierte en 2025 con Opisas
Para tus inversiones en 2025, escribe a contact@opisas.com y programa una reunión con un consultor que hable tu idioma.